


Red Vincular
Argentina
Nº RSSGECP Nº 139/12 – Disp.263/12
Gobierno de la Ciudad de Bs As

RED VINCULAR ARGENTINA
Mentoring. Consultoría - Programas - Encuentros Charlas y Talleres
Desarrollo Personal Laboral Profesional. Comunicación Vínculos. Interacción
Dinámica Grupal. Estimulación Sensorial y Cognitiva. Aprendizaje Consciente
Diagnósticos-Abordaje Psico-Social- Trabajo Inter-disciplinario. Coaching
los caminos están dentro nuestro, solo hay que encontrarlos
Competencias profesionales en Psicología Social se encuentran enmarcadas en la Resolución Ministerial Nº 139 del Gobierno de la Ciudad de Bs As del año 2012
En la República Argentina , el ejercicio de la actividad de Psicología Social permite desarrollar la profesión en:
a) La intervención con el objetivo específico de preservar y promover la calidad de vida y el bienestar, fortaleciendo las posibilidades de acción conjunta de los recursos humanos comprometidos (grupo, organización y comunidad) en diferentes ámbitos, acompañando y sosteniendo los procesos de cambio.
b) La intervención en las problemáticas vinculares y comunicacionales en el campo de la interacción humana.
c) El diseño o implementación de metodologías, técnicas y dispositivos grupales, organizacionales o de participación comunitaria o social, con el objeto de intervenir a partir de necesidades o demandas detectadas en los distintos campos.
d) La elaboración de proyectos socio -comunitario, de acuerdo con los lineamientos previstos por diferentes organismos gubernamentales y no gubernamentales, dirigidos a diferentes grupos etáreos, cualquiera sea su localización o pertenencia social.
e) La evaluación del efecto de estas intervenciones.
f) El diseño, coordinación y participación en investigaciones de tipo social.
g) La coordinación de grupos y talleres desde un enfoque socio-comunitario en organizaciones públicas o privadas dentro de los distintos ámbitos.
h) La coordinación y supervisión de grupos operativos.
El Operador en Psicología Social o título equivalente tendrá incumbencia y conocimientos para el análisis y estudio de:
a) Las variables intervinientes en las relaciones grupales y los modos de participar en ellas.
b) La dimensión subjetiva de las relaciones sociales así como los factores socio-comunitarios en los procesos colectivos.
c) El rol del sujeto social en las instituciones, como soporte de su funcionamiento y factor de la realización de su cometido.
d) Los métodos y técnicas de investigación e intervención propias del Operador en Psicología Social.
e) El papel que desempeñan los procesos y variables subjetivas en la conformación de obstáculos, conflictos y disfuncionalidades que se presenten en las relaciones sociales, institucionales y grupales.
f) Los factores convergentes en los problemas sociales contemporáneos que impiden la calidad de vida y vida digna de espacios sociales o grupos comunitarios.
Competencias específicas y avaladas para intervenir :
a) Procesos y situaciones colectivas, a efectos de identificar la incidencia de los factores convergentes.
b) Contextos grupales, institucionales y comunitarios.
c) Proyectos sociales para diseñar estrategias y dispositivos eficaces y eficientes que faciliten su realización.
d) Grupos, mediante la coordinación de actividades grupales, a fin de contribuir a su desarrollo e instrumentación.
CAPACIDAD:
a) Relevar información mediante técnicas específicas de indagación: encuestas, entrevistas, observación de grupos, organizaciones y comunidades; en lo referente a necesidades, demandas, opiniones, motivaciones y expectativas de grupos humanos y sectores sociales, a los efectos de establecer cuadros de situación metodológicamente válidos.
b) Detectar situaciones de riesgo frente a problemáticas comunicacionales y vinculares en grupos sociales o reducidos, ya sea en ámbitos comunitarios e institucionales, referido a su calidad de vida, relaciones internas, organización de la actividad que los convoca, así como respecto de demandas y necesidades de distinta naturaleza.
c) Elaborar y monitorear proyectos, estrategias y técnicas de intervención colectiva en distintas escalas, sobre base de solicitudes específicas presentadas por los mismos sujetos o por organizaciones públicas o privadas, a los efectos de mejorar la situación en que se encuentran respecto del objeto de la demanda.
d) Coordinar grupos para la prevención, la reflexión, el aprendizaje y la autogestión de grupos.
e) Generar, coordinar y supervisar grupos operativos.
f) Intervenir con técnicas específicas sobre las bases de requerimientos establecidos por grupos y organizaciones, en las interacciones entre sujetos y grupos a efectos de la mediación en conflictos, en el mejoramiento de las relaciones.
g) Intervenir en las relaciones institucionales tendiendo a la transformación de situaciones, de crisis y de aprendizaje, facilitando los acuerdos comunes y propiciando al logro de sus objetivos.
h) Capacitar a grupos y equipos intervinientes en organización de distinto tipo, en aspectos vinculados al campo social, brindando herramientas conceptuales y técnicas que faciliten el desarrollo de las acciones que desempeñan.
i) Asesorar a equipos de trabajo y organizaciones respecto de las variables sociales e institucionales intervinientes en los procesos del propio trabajo, así como en los procesos que se vinculan con el medio.
j) Coordinar o participar en la planificación de proyectos sociales o institucionales o realizar su seguimiento y evaluación de manera de registrar el proceso, facilitar la visualización de obstáculos y evaluar sus efectos y resultados.
k) Investigar y formar en los aspectos inherentes a la especialidad.
l) Realizar toda otra acción que coopere para el logro de una vida digna de los distintos grupos sociales.
Referencias / Resolución Ministerial Nº 139 /12 y Ley N° 6353 - República Argentina